martes, 2 de diciembre de 2014

Encuesta

¿Por qué los medios de comunicación hablan sobre la sexualidad?
a)    Para mantenernos informados.  ***
b)    Para distorsionar la información.*
c)     Para evitar enfermedades.*
¿Los medios de comunicación fomentan valores?
a)    Mucho.*
b)    Poco. **
c)     Para nada. **
¿Los temas de sexualidad que transmiten los medios de comunicación ayudan o afectan en la autoestima?
a)    Depende de cómo lo tome la persona. ***
b)    Ayudan. *
c)     Afectan. *
¿Crees que la conducta de las personas cambia gracias a los temas de sexualidad que hablan los medios de comunicación?
a)    Sí. ****
b)    No mucho. *
c)     Para nada.
¿A quién va dirigida la información de la sexualidad que hablan los medios de comunicación?
a) hombres. **
b) mujeres.*

c) todos en general.**

La sexualidad en el deporte

La presente investigación tiene como objetivo realizar un diseño de actividades deportivas recreativas para contribuir a la educación de la sexualidad de los (as) adolescentes de la comunidad La Dolorita del municipio Sucre, estado Miranda. Constituye una investigación aplicada de tipo descriptiva (cuali-cuantitativa) ya que se orienta a la resolución de problemas de la práctica. Para ello se tomó de manera intencional una muestra de 47 adolescentes y 10 profesores. Se emplearon diferentes instrumentos como: la encuestala entrevista, la técnica de los diez deseos, y se determinó la pertinencia del programa través del criterio de expertos. Para el procesamiento de los datos se empleó el cálculo porcentual y la estadística descriptiva. Este trabajo arrojó como resultados la presencia de mitos y falsas creencias en los (as) adolescentes en relación con la sexualidad, así como limitaciones en los conocimientos sobre las transformaciones que se suceden en la etapa y las consideraciones sobre la misma, además de la necesidad de que exista mayor intercambio entre adolescentes y promotores respecto al tratamiento de temáticas investigadas. Tiene una significación social ya que involucra a la comunidad la Dolorita y su entorno, además de profundizar en un tema prioritario dentro de las líneas del trabajo comunitario. Desde el punto de vista práctico contribuye a la formación y desarrollo integral de la personalidad de los(as) adolescentes en este medio.

El contenido de los mensajes vinculados a la sexualidad que transmiten los medios de comunicación

La comercialización es el primer agente que se beneficia de la publicidad subliminal, por medio de estos mensajes aumentan las ganancias de las empresas a través de la venta de cualquier producto, agregando que la publicidad subliminal puede tener un alcance local, nacional o internacional; mediante la persuasión, los mensajes pueden influir en las personas, que por ende favorecen al comerciante o a la empresa, es por ello que la principal técnica favorable para un comerciante es la persuasión subliminal.
En este tema es fundamental enfocarnos en el inconsciente de un individuo, ya que con esta parte de la mente es que juegan, por llamarlo de alguna manera, los mensajes subliminales con las personas.


Al tocar este punto, es necesario definir que, el inconsciente es la parte del cerebro que contiene todos los deseos, pensamientos, sentimientos, ideas, que puede que de alguna manera están reprimidos en el consciente del individuo.
Hoy en día la publicidad juega un papel muy importante en la comunicación entre la civilización internacional.
Uno de los principales métodos utilizados por la publicidad es la persuasión, esto se refiere a la técnica basada en la buena promoción de un producto, que por medio de grandes anuncios, prometedores y llamativos, se puede lograr captar la atención del público. En este momento se hace necesario tocar el tema de los adolescentes, que este trabajo está dirigido y enfocado principalmente hacia ellos; por ello definimos que: La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares.




Cambios hormonales en la mujer

En la pubertad la niña comienza a tener cambios hormonales como consecuencia de la maduración del sistema hipotálamo hipofiso ovárico. Como resultado de la secreción hormonal pulsátil a nivel del sistema nervioso central y a nivel del ovario, se empiezan a presentar los ciclos femeninos con la consiguiente adquisición de la capacidad reproductiva. Aparecen cambios físicos como los periodos menstruales (menarca), el desarrollo mamario , el vello pubiano , la distribución de la grasa y el vello corporal y, en forma menos evidente, también hay cambios a nivel del estado de ánimo y otros aspectos emocionales.



Cambios hormonales en los hombres

La testosterona es la hormona masculina por excelencia. Cuando sus niveles descienden, podríamos decir que el hombre atraviesa una etapa parecida a la menopausia femenina, la popularmente denominada “andropausia” (técnicamente denominado hipogonadismo o déficit de testosterona): cambios en el estado de ánimo, depresión, fatiga, pérdida de fuerza muscular, aumento de masa grasa abdominal, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil e incluso disminución de la memoria, insomnio y problema óseos….


La sexualidad de nuestros ancestros

Estos cambios no se dieron aislados sino como parte de una serie de modificaciones estructurales del funcionamiento del cuerpo de aquellos homínidos. La pérdida de un ciclo de celo y la obtención de una sexualidad continua, implicaron cambios en otras partes del cuerpo, así como en múltiples aspectos de la conducta. Una de las características más notables y que heredamos de aquellos antepasados, nosotros los seres humanos, es la ostentación de atributos sexuales en forma permanente. En la mayor parte de los mamíferos que poseen celo, durante ese período, ciertas partes del cuerpo como las mamas o los genitales se inflaman, para dar una señal inequívoca de la disponibilidad sexual y reproductiva. Al perder el celo y adquirir la sexualidad continua, el cuerpo de las hembras homínidas también se transformó. Las mamas se inflamaron en forma permanente y las caderas aumentaron de tamaño. Esto último tuvo una vinculación directa también con el hecho de ser bípedos y de la necesidad de crear espacio para la cría en gestación. Pero también sucedió que crecieron las nalgas, como receptáculos de grasa, adoptando la forma que hoy conocemos. Las manifestaciones físicas de la sexualidad quedaron expuestas y ya no hubo vuelta atrás. Tanto físicamente como en apariencia se rompió con el esquema de un celo con frecuencia anual y a partir de allí, en cualquier momento del año, era posible practicar el sexo.
(5388) Sexualidad y ancestros,

Conclusiones

1.- los medios de comunicación  transmiten información sobre nuestra sexualidad la vemos en todo desde lo que nos llama la atención , hasta lo que nos agrada al escucharlo , pero a veces son malos por que transmiten información errónea y a veces que nos sirve o ayuda .

2.- algunos derechos sexuales son:
* derecho a la diversidad sexual.
*decir con quien compartir tu vida sexual.
*recibir información sobre sexualidad.

3.- los medios de comunicación se relacionan a veces fomentan valores sexuales, como responsabilidad, tolerancia, honestidad, etc.; pero hay veces que solo los distorsionan.

4.-los medios de comunicación se relacionan mucho con nuestra autoestima, por los programas de televisión, que muestran el prototipo de sociedad que se espera de nosotros, en el cual muestra a las personas perfectas, lo que afecta la autoestima de la mayoría de la sociedad.

5.- la conducta de las personas cambia con lo que ven en los medios de comunicación, por que muestra la agresión cotidiana y despiertan en nosotros el deseo de hacer en nosotros el deseo de hacer lo que los medios transmiten.


Como es que los medios de comunicación tocan el tema de la sexualidad

La dicotomía parece haberse planteado con total firmeza: valores y creencias familiares por un lado, y mensajes sexuales provenientes de los medios de comunicación, por el otro.
En la actualidad los padres son conscientes de que estos causan un enorme impacto en el desarrollo sexual de los niños. Pero lamentablemente, las creencias y costumbres que recorren, sobre todo, la televisión con su gran poder persuasivo, no siempre son éticas.
Hay situaciones que los adultos pueden diferenciar como fantasía porque tienen capacidad de discernir entre la ficción y la realidad, pero que confunden a los niños de diez años o menos y plantan las semillas de poderosos sistemas de creencias que pueden perjudicar luego, sus relaciones adultas.



Medios de comunicación intentan vender producto por medio de la sexualidad


Como asocia la sexualidad en la música y mensajes corporales

Es de humanos dejarse llevar por las dulces y alegres melodías de una canción romántica, clásica, rock, pop, electrónica, reggae, blues, reggaetón, un sinnúmero de ritmos ,La música se ha vuelto necesaria para desarrollar diferentes actividades y enaltecer o bajar la autoestima.
Vídeo musical

Magic – rude

Analice esta canción me di cuenta que se relaciona mucho con la sexualidad,  no todos los vídeos o canciones necesitan tener mensajes subliminales para ver que se relaciona con la sexualidad solo con escucharla, saber lo que dice y te da a entender con eso vasta, o los mensajes corporales que te dan a entender los que participan en el vídeo.
Porque en ese vídeo te da a entender  lo que siente el chavo por una chava, que su padre no lo acepta por su imagen, que a pesar de que el no acepte; se casara con ella de todos modos y crearan una familia.
Los mensajes corporales que tienen son como de frustración, tristeza, enojo etc. Y eso representa mucho la sexualidad, porque la sexualidad tiene que ver con toda nuestra persona, no solo con tener relaciones, los  sonidos provoca una sensación a nosotros, y el cómo estamos o reaccionamos ya representa mucho nuestra sexualidad.



Lo positivo y negativo del celular

Los aspectos negativos del uso de la telefonía móvil pueden dividirse en problemas para la salud, problemas para la seguridad personal y la intimidad y problemas de gasto económico.

El celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y cada vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y contestar llamadas, ahora los Smartphone nos permiten hacer múltiples actividades como navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos, grabar videos, etc.

Estereotipos

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.


Matrimonio


El matrimonio más allá de ser un vínculo conyugal, es la institución social que constituye la familia, y por ende, encontrando relación directa con las tasas de natalidad de las sociedades en donde se consoliden.

Por ser una institución sumamente extendida en el mundo, aunque no de modo universal, la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto, pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la apertura, en algunos ordenamientos, al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Valores

La Ética y Moral tratan, entre otros temas, el concepto de los valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y morales, estos términos no tienen el mismo significado.
Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona.
Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.
Cuando se habla en este contexto de escala de valores se habla de un sistema de valores jerarquizado en el que se priorizan unos valores por encima de otros cuando existe un conflicto. Los valores que se consideran más importantes habitualmente son más amplios (por ejemplo, el valor del amor contiene el valor de la amistad), son fuente de motivación y condicionan la toma de decisiones y las acciones del ser humano.


Mercadotecnia

La mercadotecnia es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor. 


a mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El noviazgo

Es la condición o estado de novio, cuando dos personas se encuentran en pareja  y aún no están casados, se dice que viven un noviazgo.


El termino también permite hacer referencia al tiempo que duran en ese estado de relación, es un estado transitorio, si el noviazgo resulta satisfactorio para ambos, la pareja la pareja terminara cansándose. En el estado contrario ambas personas terminaran separándose y cada una seguirá su camino.

Masturbación

La masturbación, tanto femenina como masculina, es la estipulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. La masturbación puede realizarse por uno mismo en solitario o como estipulación realizada sobre los genitales de otra persona con los mismos fines placenteros, como ocurre en la masturbación.
Se han empleado diferentes términos a la hora de denominar a esta actividad sexual: auto erotismo, ipsación, masturbación, onanismo, entre otros.

Es parte de nuestra vida y de las prácticas sexuales, esto es un comportamiento sexual saludable. Sin embargo, al igual que la mayoría de las cosas en la vida, demasiado de algo bueno puede ser malo. 

Violación

Es una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentalesmenores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia.

 Tiene una importancia trascendental dentro del esquema jurídico mundial, siendo considerado un delito grave porque compromete una serie de tutelados que forman parte de los derechos fundamentales del ser humano,
Quienes cometen este delito son denominados.


viernes, 28 de noviembre de 2014

Embarazo

Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia


El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación. El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto.