martes, 2 de diciembre de 2014

Encuesta

¿Por qué los medios de comunicación hablan sobre la sexualidad?
a)    Para mantenernos informados.  ***
b)    Para distorsionar la información.*
c)     Para evitar enfermedades.*
¿Los medios de comunicación fomentan valores?
a)    Mucho.*
b)    Poco. **
c)     Para nada. **
¿Los temas de sexualidad que transmiten los medios de comunicación ayudan o afectan en la autoestima?
a)    Depende de cómo lo tome la persona. ***
b)    Ayudan. *
c)     Afectan. *
¿Crees que la conducta de las personas cambia gracias a los temas de sexualidad que hablan los medios de comunicación?
a)    Sí. ****
b)    No mucho. *
c)     Para nada.
¿A quién va dirigida la información de la sexualidad que hablan los medios de comunicación?
a) hombres. **
b) mujeres.*

c) todos en general.**

La sexualidad en el deporte

La presente investigación tiene como objetivo realizar un diseño de actividades deportivas recreativas para contribuir a la educación de la sexualidad de los (as) adolescentes de la comunidad La Dolorita del municipio Sucre, estado Miranda. Constituye una investigación aplicada de tipo descriptiva (cuali-cuantitativa) ya que se orienta a la resolución de problemas de la práctica. Para ello se tomó de manera intencional una muestra de 47 adolescentes y 10 profesores. Se emplearon diferentes instrumentos como: la encuestala entrevista, la técnica de los diez deseos, y se determinó la pertinencia del programa través del criterio de expertos. Para el procesamiento de los datos se empleó el cálculo porcentual y la estadística descriptiva. Este trabajo arrojó como resultados la presencia de mitos y falsas creencias en los (as) adolescentes en relación con la sexualidad, así como limitaciones en los conocimientos sobre las transformaciones que se suceden en la etapa y las consideraciones sobre la misma, además de la necesidad de que exista mayor intercambio entre adolescentes y promotores respecto al tratamiento de temáticas investigadas. Tiene una significación social ya que involucra a la comunidad la Dolorita y su entorno, además de profundizar en un tema prioritario dentro de las líneas del trabajo comunitario. Desde el punto de vista práctico contribuye a la formación y desarrollo integral de la personalidad de los(as) adolescentes en este medio.

El contenido de los mensajes vinculados a la sexualidad que transmiten los medios de comunicación

La comercialización es el primer agente que se beneficia de la publicidad subliminal, por medio de estos mensajes aumentan las ganancias de las empresas a través de la venta de cualquier producto, agregando que la publicidad subliminal puede tener un alcance local, nacional o internacional; mediante la persuasión, los mensajes pueden influir en las personas, que por ende favorecen al comerciante o a la empresa, es por ello que la principal técnica favorable para un comerciante es la persuasión subliminal.
En este tema es fundamental enfocarnos en el inconsciente de un individuo, ya que con esta parte de la mente es que juegan, por llamarlo de alguna manera, los mensajes subliminales con las personas.


Al tocar este punto, es necesario definir que, el inconsciente es la parte del cerebro que contiene todos los deseos, pensamientos, sentimientos, ideas, que puede que de alguna manera están reprimidos en el consciente del individuo.
Hoy en día la publicidad juega un papel muy importante en la comunicación entre la civilización internacional.
Uno de los principales métodos utilizados por la publicidad es la persuasión, esto se refiere a la técnica basada en la buena promoción de un producto, que por medio de grandes anuncios, prometedores y llamativos, se puede lograr captar la atención del público. En este momento se hace necesario tocar el tema de los adolescentes, que este trabajo está dirigido y enfocado principalmente hacia ellos; por ello definimos que: La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares.




Cambios hormonales en la mujer

En la pubertad la niña comienza a tener cambios hormonales como consecuencia de la maduración del sistema hipotálamo hipofiso ovárico. Como resultado de la secreción hormonal pulsátil a nivel del sistema nervioso central y a nivel del ovario, se empiezan a presentar los ciclos femeninos con la consiguiente adquisición de la capacidad reproductiva. Aparecen cambios físicos como los periodos menstruales (menarca), el desarrollo mamario , el vello pubiano , la distribución de la grasa y el vello corporal y, en forma menos evidente, también hay cambios a nivel del estado de ánimo y otros aspectos emocionales.



Cambios hormonales en los hombres

La testosterona es la hormona masculina por excelencia. Cuando sus niveles descienden, podríamos decir que el hombre atraviesa una etapa parecida a la menopausia femenina, la popularmente denominada “andropausia” (técnicamente denominado hipogonadismo o déficit de testosterona): cambios en el estado de ánimo, depresión, fatiga, pérdida de fuerza muscular, aumento de masa grasa abdominal, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil e incluso disminución de la memoria, insomnio y problema óseos….


La sexualidad de nuestros ancestros

Estos cambios no se dieron aislados sino como parte de una serie de modificaciones estructurales del funcionamiento del cuerpo de aquellos homínidos. La pérdida de un ciclo de celo y la obtención de una sexualidad continua, implicaron cambios en otras partes del cuerpo, así como en múltiples aspectos de la conducta. Una de las características más notables y que heredamos de aquellos antepasados, nosotros los seres humanos, es la ostentación de atributos sexuales en forma permanente. En la mayor parte de los mamíferos que poseen celo, durante ese período, ciertas partes del cuerpo como las mamas o los genitales se inflaman, para dar una señal inequívoca de la disponibilidad sexual y reproductiva. Al perder el celo y adquirir la sexualidad continua, el cuerpo de las hembras homínidas también se transformó. Las mamas se inflamaron en forma permanente y las caderas aumentaron de tamaño. Esto último tuvo una vinculación directa también con el hecho de ser bípedos y de la necesidad de crear espacio para la cría en gestación. Pero también sucedió que crecieron las nalgas, como receptáculos de grasa, adoptando la forma que hoy conocemos. Las manifestaciones físicas de la sexualidad quedaron expuestas y ya no hubo vuelta atrás. Tanto físicamente como en apariencia se rompió con el esquema de un celo con frecuencia anual y a partir de allí, en cualquier momento del año, era posible practicar el sexo.
(5388) Sexualidad y ancestros,

Conclusiones

1.- los medios de comunicación  transmiten información sobre nuestra sexualidad la vemos en todo desde lo que nos llama la atención , hasta lo que nos agrada al escucharlo , pero a veces son malos por que transmiten información errónea y a veces que nos sirve o ayuda .

2.- algunos derechos sexuales son:
* derecho a la diversidad sexual.
*decir con quien compartir tu vida sexual.
*recibir información sobre sexualidad.

3.- los medios de comunicación se relacionan a veces fomentan valores sexuales, como responsabilidad, tolerancia, honestidad, etc.; pero hay veces que solo los distorsionan.

4.-los medios de comunicación se relacionan mucho con nuestra autoestima, por los programas de televisión, que muestran el prototipo de sociedad que se espera de nosotros, en el cual muestra a las personas perfectas, lo que afecta la autoestima de la mayoría de la sociedad.

5.- la conducta de las personas cambia con lo que ven en los medios de comunicación, por que muestra la agresión cotidiana y despiertan en nosotros el deseo de hacer en nosotros el deseo de hacer lo que los medios transmiten.